Mallorca Missionera es una institución de la Iglesia de Mallorca, constituida el año 1968, cuyos fines son:


    1º Dar apoyo a los misioneros mallorquines. (49 misioneros en total)
    2º Fomentar el espíritu Misionero en la Iglesia de Mallorca.
    3º Proporcionar experiencias misioneras y voluntariado seglar en los lugares de misión.

    PROYECTOS
    null

    El proyecto en Rabiro integra evangelización, ayuda social y desarrollo sostenible mediante catequesis, apoyo a personas vulnerables, becas educativas, actividades productivas y mejoras en infraestructuras comunitarias.

    null

    Desde 1978, las Hermanas de la Caridad apoyan en Manchay Alto la educación de niños de familias pobres. En 2024, su colegio atiende a 164 niños de 3 a 5 años y necesita apoyo para contratar una profesora, comprar juegos y colocar una sombra en el patio, garantizando su derecho a la educación, recreación y salud.

    null

    Casa Vida Perú busca apoyo para contratar un psicólogo que brinde evaluación y acompañamiento a los jóvenes del hogar, especialmente a un joven invidente con hiperacusia, y también para otorgar becas universitarias a cuatro chicos en acogida.

    null

    El proyecto busca formar personas íntegras que convivan en armonía y mejoren su comunidad, brindando educación a menores vulnerables en todos los niveles, con aulas complementarias para el desarrollo técnico-artístico, servicio de comedor y una enseñanza centrada en la dignidad humana y el carisma de la Misericordia.

    null

    El proyecto en Lomé (Togo) y Cotonou (Benín) busca promover la educación de niñas y jóvenes, enfrentando barreras culturales y económicas que limitan su acceso. Se enfoca en brindar una educación de calidad, formación vocacional y acompañamiento espiritual, para fomentar su desarrollo personal, autonomía y compromiso con la sociedad y la Iglesia.

    null

    En Adidogomé (Lomé, Togo), el proyecto busca apoyar a niños y jóvenes en situación de pobreza mediante becas, talleres prácticos y orientación profesional a 100 adolescentes, promoviendo su autosuficiencia y formación responsable en un entorno con escasas oportunidades educativas y laborales.

    null

    En Kanzenze (R.D. del Congo), una zona empobrecida y con servicios de salud muy limitados, las Religiosas Pureza de María gestionan centros educativos y un hospital en colaboración con el Estado. El proyecto busca mejorar el abastecimiento de energía solar del hospital, asegurar acceso al agua y equipar la Casa de Cooperantes para fortalecer la formación del personal local y expatriado, en un contexto de gran fragilidad social y sanitaria.

    null

    En 2024, los Padres Dominicos en Paraguay emprendieron un proyecto para mejorar la infraestructura de su comunidad, acondicionando espacios comunes deteriorados como aulas, cocina y áreas de reunión. Estas mejoras han beneficiado a niños, jóvenes y familias, garantizando espacios seguros y dignos para sus actividades pastorales, formativas y comunitarias.

    null

    En Panamá y Perú se ejecutaron proyectos para mejorar espacios pastorales y sociales. En Chitré, se adecuó el convento San José Obrero para actividades formativas. En Magdalena, se mejoró la Casa de Retiro y el comedor “Santa Mónica” para apoyar a personas vulnerables. En Trujillo, se distribuyeron alimentos a familias en extrema pobreza.

    null

    Desde 1985, las Misioneras de los Sagrados Corazones trabajan en Rukara (Ruanda) atendiendo a niños con desnutrición, madres vulnerables y ancianos abandonados. En 2024, han tratado a cientos de niños y acompañado a familias con formación en salud y nutrición. El proyecto actual busca rehabilitar la cocina del centro y asegurar la alimentación anual de sus beneficiarios.

    Desglose de proyectos


    Más información
    El presupuesto de Mallorca Misionera, es cubierto por una colecta que, una vez al año, se hace en todas las parroquias, colegios y donativos puntuales.

    Presupuesto que comprende todos los gastos ordinarios de los compromisos antes nombrados y ayudas en la financiación de proyectos para países en vías de desarrollo.

    *Actualmente tenemos el compromiso con la diócesis de Rábiro – Gitega – en Burundi. Supone el mantenimiento económico y el acompañamiento humano y espiritual.